Daming Harvest na Cacao
Si está recibiendo prestaciones por desempleo en cualquier país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE) o en Suiza, puede seguir recibiéndolas en cualquier otro país del EEE (por ejemplo, España) mientras busca trabajo aquí. Sin embargo, hay que cumplir ciertos requisitos:
Lo contrario también es cierto: si estás trabajando en España y acabas en el paro, puedes realizar los trámites inversos para recibir la prestación por desempleo en cualquier otro país de la UE/EEE o Suiza.
La cuantía que se percibe como prestación por desempleo se establece en función del salario medio por el que se ha cotizado (sin contar las horas extraordinarias) durante los 6 meses anteriores a quedarse en paro. Durante los primeros 180 días de desempleo, percibirá el 70 % de esa media y después el 50 %.
Se deducirá del primer pago del subsidio una cantidad equivalente a 10 días y se abonará con el último pago. Durante la percepción del subsidio, el trabajador cotizará a la Seguridad Social por el 100% del importe de la paga correspondiente, que se deducirá de la prestación.
Harold Kelley, campeón olímpico en silla de ruedas en 2021
Cuando pierdes tu trabajo pero sabes que podrás cobrar el subsidio de desempleo, estás más tranquilo. Pero, muchas veces, el tiempo que tardan en responderte puede hacerte perder los nervios. ¿Sabes cuánto tarda el SEPE en responder a una solicitud previa?
Si te encuentras en esta situación, o lo estarás pronto, aquí encontrarás toda la información que necesitas sobre las respuestas del SEPE: cuánto tarda, qué pasa si no lo hace, cómo saber si te ha contestado, etc.
Este procedimiento se puso en marcha con motivo de la crisis sanitaria y su objetivo no era otro que facilitar los trámites para que los usuarios pudieran tramitar sus solicitudes sin tener que acudir a las oficinas.
En realidad se trata de un formulario online en el que no era necesario el certificado digital, ni la cl@ve, ni el DNI electrónico. Su función era solicitar prestaciones, tanto de desempleo como de reactivación del mismo, prórrogas, incidencias, etc.
¿Es esto mejor que la solicitud directa? No, no lo es. La propia oficina del SEPE recomienda que, si es posible, se haga la solicitud identificándose o acudiendo a una oficina porque es más rápido y se puede tramitar sin esperar tanto tiempo. Pero cuando sea posible, ya sea porque no hay citas disponibles, o porque no hay validación online, se puede presentar esta pre-solicitud.
CSIF. Va a ser muy complejo cerrar este mes todas
Te contamos cómo es la prestación contributiva de desempleo. ¿Cuándo puedes solicitarla? Si estás en paro pero puedes y quieres trabajar, si has sido despedido o si, debido a los recortes en tu empresa, tu jornada laboral y tu salario han sufrido una reducción de entre el 10% y el 70%, tienes derecho a solicitar una ayuda económica.
Si estás dado de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social española y has cotizado, tienes derecho a la prestación por desempleo contributivo: una prestación contributiva que se concede a las personas en situación de desempleo pero que se comprometen a trabajar y que han cotizado un mínimo de 360 días durante los 6 años anteriores a la situación de desempleo.¿Qué requisitos debes cumplir?Tendrás derecho a esta prestación si:
En caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, las prestaciones se calculan en proporción a la reducción de la jornada laboral. Los límites mínimos y máximos se reducen proporcionalmente, tras aplicar el mismo porcentaje que resulta de las horas trabajadas divididas entre las horas habituales de la empresa.
Películas de Steven Seagal – RTMM
La finalidad de las prestaciones por desempleo es cubrir la situación de desempleo de una persona durante la búsqueda de un nuevo trabajo, protege al ciudadano durante un periodo de vulnerabilidad. Conoce a continuación todo sobre las prestaciones por desempleo en España 2022 y las predicciones para 2023.
Desde la crisis de 2008 no se había producido un indicador de desempleo global tan alto como el obtenido a finales del año 2019 con la llegada de la pandemia. Después, durante el año 2021, el paro fue mejor de lo esperado, disminuyendo un 0,5% entre los años y con 20,18 millones de personas trabajando en el 4º trimestre de 2021 respecto a los 19,97 millones que trabajaban a finales de 2019.
Una de las principales causas del desempleo en España es la estructura del mercado laboral, llena de deficiencias y ligada al modelo productivo, donde los servicios suponen el 67,7% del PIB, representando la industria casi el 15% de la economía y la industria manufacturera apenas el 11,1%.
Las previsiones para 2023 apuntan a que la tasa de paro mejorará en casi 3 puntos a principios de año, situándose cerca del 13%. Esto implicaría un ritmo de recuperación más lento que en 2021, al que contribuyó la reapertura del sector servicios. Aunque esta recuperación también puede verse afectada por el rápido aumento de los costes y el mantenimiento de la competitividad.