Saltar al contenido

Maria garcia de jaime estudios

Maria garcia de jaime estudios

Manolo Garcia – Saldremos A La Lluvia (Entrevista 1)

La pérdida de audición debida al envejecimiento, al ruido y a ciertos medicamentos para la terapia del cáncer y los antibióticos ha sido irreversible porque los científicos no han podido reprogramar las células existentes para que se conviertan en las células sensoriales del oído externo e interno -esenciales para la audición- una vez que mueren.

Alrededor del 8,5 por ciento de los adultos de entre 55 y 64 años en EE.UU. padecen una pérdida de audición discapacitante. Esta cifra aumenta hasta casi el 25 por ciento de los que tienen entre 65 y 74 años y el 50 por ciento de los que tienen 75 años o más, según informan los Centros para el Control de Enfermedades.

En la actualidad, los científicos pueden producir una célula ciliada artificial, pero no se diferencia en una célula interna o externa, que proporcionan diferentes funciones esenciales para producir la audición. El descubrimiento es un paso importante hacia el desarrollo de estas células específicas.

La muerte de las células ciliadas externas de la cóclea es la causa más frecuente de la sordera y la pérdida de audición. Las células se desarrollan en el embrión y no se reproducen. Las células ciliadas externas se expanden y contraen en respuesta a la presión de las ondas sonoras y amplifican el sonido para las células ciliadas internas. Las células internas transmiten esas vibraciones a las neuronas para crear los sonidos que oímos.

Ella Maria Diaz – Sobre José Montoya

Objetivos: El cáncer es una enfermedad compleja cuyas características, pronóstico y respuesta a los diferentes tratamientos dependen de varios factores, lo que hace imprescindible que la investigación en cáncer se realice de forma multidisciplinar y con el esfuerzo conjunto de muchos investigadores.

  Colegio universitario de estudios financieros

Bajo la premisa de que la dieta y el estilo de vida son factores clave tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer, nuestra línea de investigación centrada en la nutrigenómica orientada al cáncer pretende profundizar en el conocimiento de esta patología mediante el estudio de productos altamente eficientes y estrategias personalizadas enfocadas a la implementación de una Nutrición de Precisión que complemente los tratamientos individualizados del cáncer. Para ello, diseñamos y realizamos ensayos clínicos y estudios nutricionales que buscan encontrar mejores formas de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer.

Nuestro objetivo es aplicar eficazmente el conocimiento de los procesos celulares, moleculares, fisiológicos, químicos o genéticos a la búsqueda de tratamientos más eficaces o técnicas de prevención y diagnóstico que mejoren la calidad de vida de los pacientes con los que trabajamos.

Se ha conectado como un usuario incorrecto

Las pacientes con cáncer de mama en tratamiento con inhibidores de la aromatasa (IA) suelen desarrollar osteoporosis y su tasa media de pérdida ósea es el doble de la reducción natural durante la menopausia, lo que aumenta el riesgo de fractura. Dado que la técnica de diagnóstico actual basada en la densidad mineral ósea (DMO) no proporciona información sobre la calidad del hueso, se ha propuesto la puntuación ósea trabecular (TBS) para reflejar el estado de la microarquitectura ósea. El presente estudio fue diseñado para evaluar los cambios prospectivos en la TBS y la DMO de la columna lumbar (LS) en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama al finalizar el tratamiento con IA.

  Ofertas de trabajo en melilla sin estudios

B-ABLE es una cohorte prospectiva de 735 mujeres con cáncer de mama tratadas con IAs según las recomendaciones de la Sociedad Americana de Oncología Clínica: 5 años de IA comenzando dentro de las 6 semanas posteriores a la cirugía o 1 mes después del último ciclo de quimioterapia (grupo 5y-AI), o cambiando a un IA para completar la terapia de 5 años después de 2-3 años de tamoxifeno (grupo pTMX-AI). Las pacientes con osteoporosis fueron tratadas con bifosfonatos orales (BP). Los cambios en la TBS y la DMO-LS al finalizar el tratamiento con IA se evaluaron mediante la prueba t de Student para muestras pareadas. Se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson para las correlaciones entre LS-BMD y TBS.

Panel: El Estado de Derecho como garante de la sostenibilidad

Uno de los principales objetivos de la biología es identificar la base genética de la diversidad fenotípica. Este objetivo sustenta la investigación en áreas tan diversas como la biología evolutiva, el cultivo de plantas y la genética humana. Una de las limitaciones de esta investigación ya no es la disponibilidad de información sobre la secuencia, sino el desarrollo de herramientas genéticas funcionales para comprender el vínculo entre los cambios en la secuencia y el fenotipo. Aquí describimos Cardamine hirsuta, un pariente cercano de la planta de referencia Arabidopsis thaliana, como un sistema experimental en el que los enfoques genéticos y transgénicos pueden ser desplegados eficazmente para estudios comparativos. Presentamos mapas genéticos y citogenéticos de alta resolución para C. hirsuta y mostramos que la estructura del genoma de C. hirsuta se asemeja mucho a los ocho cromosomas del cariotipo ancestral de las crucíferas y proporciona un buen punto de referencia para los estudios comparativos del genoma de las Brassicaceae. Comparamos rasgos morfológicos y fisiológicos entre C. hirsuta y A. thaliana y analizamos la variación natural en el número de estambres, en la que la pérdida de estambres laterales es una característica de la especie C. hirsuta. Construimos un conjunto de líneas endógamas recombinantes y detectamos ocho loci de rasgos cuantitativos que pueden explicar la variación del número de estambres en esta población. Encontramos una clara estructura filogeográfica en la variación genética de C. hirsuta, proporcionando así un contexto en el que abordar cuestiones sobre los cambios evolutivos que vinculan el genotipo con el fenotipo y el medio ambiente.

  Estudios en un curriculum