TOP 5 MARTES – ¡Los labios de otoño!
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.
David García pone en jaque a Ximo Puig
Mónica Oltra Jarque (valenciano: [ˈmonika ˈɔltɾa])[1][a] es una política española de izquierdas, exvicepresidenta, exportavoz y exconsejera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.
Mónica Oltra ha sido una de las principales dirigentes[3] del partido político Iniciativa Popular Valenciana (IdPV) y de Coalició Compromís, coalición a la que ha representado en las Cortes Valencianas,[4] representando a la provincia de Valencia desde 2007 hasta su dimisión en 2022. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia. Además de política, ejerce como abogada.
En junio de 2022 fue imputada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en el delito de encubrimiento del caso de abusos sexuales por parte de su ex marido a una menor de 14 años tutelada[5][6] A pesar de las presiones, en un principio se negó a dimitir de su cargo de vicepresidenta del Gobierno valenciano[5][7], pero tras la amenaza de PSOE-Valencia de romper la coalición de gobierno del Botánico, dimitió el 21 de junio[8].
COMPROMÍS Oltra al PP: “No tindreu porres ni
La vicepresidenta puso varios ejemplos de los diferentes usos que se hacen del transporte y la movilidad en función de “nuestras diversidades”, como el género y la edad. En este contexto, indicó que las mujeres “utilizan más el transporte público” -representan el 63% de los usuarios en el caso de Metrovalencia y el 62% en el TRAM de Alicante- y que lo hacen de forma diferente, ya que utilizan más paradas para desplazarse a un mayor número de lugares, como el colegio, las tiendas o el domicilio de los familiares. También se refirió a la necesidad de “abordar el tema de la seguridad” en relación con las mujeres y el transporte público, así como de incorporar la “perspectiva femenina” en el diseño de la movilidad ya que, dijo, “la mejor manera de diseñar un sistema de transporte que tenga en cuenta a todos es incluir a todos”. Tras la inauguración del acto, la vicepresidenta visitó las instalaciones de ITENE, donde pudo comprobar los equipos y tecnologías que utiliza para realizar I+D y ensayos, y prestar asistencia técnica en las áreas de envasado, transporte y logística, a través de las cuales ITENE transfiere conocimientos a las empresas y responde a las necesidades del mercado.
Gran Acto Final de Campanya. Nou Barris
TInnGO es un proyecto de investigación de tres años, financiado en el contexto del Programa HORIZONTE 2020 de la UE, cuyo objetivo es crear un marco y mecanismos para un cambio de juego sostenible en el transporte europeo, a través de una estrategia transformadora de movilidad inteligente sensible al género y a la diversidad.
Los centros promueven la movilidad inteligente desde el punto de vista del género mediante la creación de capacidad para generar y aplicar pruebas sobre cuestiones relacionadas con la igualdad de género y el transporte, destacando estudios de casos de mujeres líderes en la movilidad inteligente y desarrollando soluciones de movilidad inteligente sensibles al género y a la diversidad a través de fábricas de ideas asociadas, denominadas Transport Innovation Gender Labs (TInnGIdLabs).
Las veinte organizaciones que participan en el proyecto TInnGO están avanzando en la construcción de un Observatorio Paneuropeo para impulsar la igualdad de género y la diversidad en todos los ámbitos del transporte europeo. Estos avances son posibles gracias a la colaboración de diez hubs que trabajan en toda Europa y se mostraron durante una reunión celebrada en Copenhague del 18 al 20 de noviembre de 2019.