Saltar al contenido

Idiomas en un curriculum

Idiomas en un curriculum

Currículum de conocimientos de idiomas

Una de las habilidades más valiosas que los candidatos a un puesto de trabajo pueden ofrecer a los posibles empleadores es el dominio de un idioma extranjero. Si tienes un buen dominio de un idioma extranjero, incluir este hecho en tu currículum te dará probablemente una ventaja sobre la mayoría de tus competidores cuando la capacidad de hablar otro idioma sea un requisito para el puesto.

El nivel de demanda de candidatos a un puesto de trabajo con conocimientos específicos de idiomas depende de algunos factores, como el sector y la ubicación geográfica de los empleadores. Según el estudio “Not Lost in Translation” de New American Economy (NEA), las cinco lenguas extranjeras más demandadas por los empresarios estadounidenses son el español, el chino, el francés, el árabe y el coreano.

A menudo, el segundo idioma solicitado depende del sector. El español se busca con frecuencia para puestos de atención al cliente en los sectores de los servicios financieros y los recambios de automóviles. Los sectores de la hostelería y el comercio de lujo tienen una gran demanda de hablantes de chino. El francés y el árabe, por su parte, son idiomas deseables para los candidatos que buscan trabajo en asociaciones internacionales de ayuda humanitaria. Los coreanos, por su parte, son el objetivo de los sectores farmacéutico, educativo, de telecomunicaciones y bancario.

¿Qué idioma queda mejor en el currículum?

El inglés se considera el idioma más hablado del mundo y es el más hablado en Estados Unidos. Se habla en 57 países de todo el mundo, por lo que es un idioma valioso para tener en tu currículum.

¿Debo mencionar los idiomas en el currículum?

Si los conocimientos de idiomas son importantes para el puesto al que optas, o pueden beneficiar mucho a tu empleador, añade la sección justo después del resumen del currículum. Después de la sección de experiencia laboral. Si tu nivel de idiomas no es esencial para el puesto, sino más bien una habilidad extra, añádelo en la sección inferior de tu currículum.

  Intereses principales en un curriculum

¿Qué son los niveles de lengua A1 A2 B1 B2 C1 C2?

Los tres niveles generales son A1/A2 (“Usuario básico”), B1/B2 (“Usuario independiente”) y C1/C2 (“Usuario competente”). Veamos qué debe ser capaz de comunicar en los distintos niveles establecidos por el CERF.

Niveles de conocimiento de idiomas

Así que te encantó aprender nuevos idiomas: El alemán en la universidad, pasar 6 meses en España y ver programas de televisión sólo en inglés… pero ¿cómo plasmar esos conocimientos de idiomas en tu CV? ¿Hay una forma correcta de describir tus habilidades en el currículum?  Sí, la hay. Por lo general, el 90% de la población de la UE conoce al menos un idioma extranjero, por eso es crucial profundizar en los niveles correctos de dominio del idioma, el formato, el diseño y muchos más.  A primera vista, puede parecer un trabajo fácil, pero nuestra guía completa le revelará cuántas cosas debe tener en cuenta realmente.

Después de crear el currículum perfecto para el mundo de las startups, puede que te preguntes dónde encajan realmente tus conocimientos de idiomas. Es probable que hayas invertido bastante tiempo en adquirir un idioma específico, así que ¡siéntete orgulloso de ello! Dale el suficiente protagonismo colocando tus conocimientos de idiomas en la sección “Habilidades”, donde también incluyes todas las demás habilidades que adquiriste, como las específicas de marketing o codificación.  También puedes incluirlos después de las partes principales del currículum (formación y experiencia laboral).

  Curriculum de juan manuel moreno bonilla

Niveles de idiomas cv

Cuando uno se esfuerza por aprender otro idioma, naturalmente quiere que los empleadores sepan de su logro. Lo difícil es saber cómo mostrar tu nivel de habilidad en un idioma en tu currículum.

En este artículo, hablaremos de cómo indicar los niveles de habilidad en un idioma en tu currículum, así como de cuáles son los niveles de habilidad en un idioma comúnmente reconocidos y cómo determinar tu nivel de habilidad. También hablaremos de cuándo y cómo deberías incluir tus conocimientos de idiomas en tu currículum.

Cuando incluya sus conocimientos de idiomas en su currículum, asegúrese de ser lo más específico posible. No te servirá de nada, ni a ti ni al jefe de contratación, por ejemplo, si te limitas a escribir “dominio de un idioma extranjero” o “capacidad para entender idiomas extranjeros”. En su lugar, sea claro y conciso en sus descripciones.

Las competencias lingüísticas -como todas las competencias clave- pueden distribuirse en un espectro. En general, podemos dividir la mayoría de los niveles de habilidad en tres grupos básicos: principiante, intermedio y avanzado. Pero cuando se trata de evaluar los niveles de habilidad lingüística, es una práctica común utilizar cuatro categorías básicas: básico, conversacional, competente y fluido.

Nivel de idioma intermedio

Su dominio de varios idiomas podría darle la ventaja que necesita en su búsqueda de empleo, por lo que es importante saber la forma correcta de incluirlos en su currículum. Con el aumento de la globalización en las últimas décadas, los conocimientos de idiomas se han convertido en un activo importante para los solicitantes de empleo en muchos sectores. Y dado que muchos empleadores buscan activamente candidatos que sean multilingües, saber cómo incluir los conocimientos de idiomas en un currículum es más importante que nunca.

  Aptitudes y competencias curriculum

En este artículo, explicaremos cuándo se deben incluir los conocimientos de idiomas en un currículum, proporcionaremos orientación para describir adecuadamente su nivel de competencia en un idioma determinado y le mostraremos cómo enumerar estos conocimientos de la manera correcta.

Aunque algunos argumentan que la decisión de incluir los conocimientos de idiomas en un currículum depende de la naturaleza del trabajo que se busca, muchos expertos en currículum coinciden en que los conocimientos reales de idiomas son siempre relevantes. Así que, por regla general, siempre deberías añadirlas a tu currículum. La única cuestión real es la importancia que debe dar a esas habilidades. Tenga en cuenta estos factores a la hora de determinar la cantidad de espacio del currículum que quiere dedicar a cualquier habilidad lingüística: