Saltar al contenido

Porque te interesa el trabajo

Porque te interesa el trabajo

Por qué quieres este trabajo mejor respuesta

Si encuentras una empresa en la que quieres trabajar pero no parece estar contratando, puedes enviarles una carta de interés por correo electrónico. Se trata de una carta breve y profesional en la que te presentas y describes tus cualificaciones. Si la empresa donde quieres trabajar tiene un ambiente más relajado, probablemente sea aceptable enviar tu carta de interés en el cuerpo de un correo electrónico. Para lugares de trabajo más formales, puede ser más apropiado escribir una carta de interés formal y adjuntarla a un breve correo electrónico que la acompañe.

Resumen del artículoPara escribir un correo electrónico de interés por un puesto de trabajo, empieza con una breve introducción que incluya tu nombre, el cargo y el motivo por el que te pones en contacto con la empresa. A continuación, habla de tus cualificaciones utilizando palabras positivas y prácticas, como “colaborar” y “jugar en equipo” para convertirte en un candidato atractivo. Sin embargo, cuando enumere sus logros, sea sincero y trate de no exagerar sus capacidades. A continuación, cierra tu carta con tu información de contacto para que puedan ponerse en contacto contigo. Por último, antes de pulsar “Enviar”, revisa y corrige tu correo electrónico para que no tenga errores. Si quieres ver ejemplos de correos electrónicos que te sirvan de inspiración, sigue leyendo.

¿Cómo se dice que está interesado en el trabajo?

“Sinceramente, estoy deseando trabajar con esta empresa”. “Parecen un gran equipo y sería un honor trabajar con ustedes”. “Estoy muy interesado en el trabajo, pero ¿tienen alguna duda sobre mi rendimiento?”

¿Qué debo decir por qué me interesa un trabajo?

“Veo esta oportunidad como una forma de contribuir a una empresa/industria emocionante/de pensamiento avanzado/de rápida evolución, y siento que puedo hacerlo por/con mi …” “Creo que mis habilidades son especialmente adecuadas para este puesto porque …” “Creo que tengo el tipo de conocimientos necesarios para tener éxito en este puesto y en la empresa porque …”

  Trabajo en campañas navideñas

¿Cómo se escribe un correo electrónico si se está interesado en un trabajo?

Estimado [NOMBRE], Recientemente solicité una oferta de trabajo en [NOMBRE DE LA EMPRESA] para el puesto de [NOMBRE DEL PUESTO] en su sitio de carreras en línea. El puesto encaja perfectamente con mi experiencia en [EXPERIENCIA], [EXPERIENCIA] y [EXPERIENCIA]. Puede obtener más información sobre mí consultando mi perfil de LinkedIn [LINK DEL PERFIL DE LINK].

Por qué quieres trabajar aquí mejor respuesta

Algo te atrajo del trabajo que acabas de solicitar. Tal vez sea la cultura de apoyo de la empresa, sus geniales páginas en las redes sociales o el hecho de que reúna todos los requisitos para el trabajo de tus sueños. Ha despertado algún tipo de interés y tienes que aferrarte a esa sensación por algún motivo.

Pero antes de adelantarte, tienes que prepararte para la entrevista de trabajo. Algunas preguntas pueden ser sencillas, pero otras te obligarán a pensar más profundamente en lo que te atrae de este puesto.

“¿Por qué le interesa este puesto?” es una pregunta habitual en las entrevistas de trabajo que tiene mucho significado. Pero, independientemente de lo que te atraiga de este puesto de trabajo, es posible que tengas problemas para expresarlo con palabras. Podrías cometer algunos errores comunes en las entrevistas de trabajo y desbaratar tu oportunidad.

El proceso de la entrevista está lleno de preguntas estratégicas. Pero la pregunta de la entrevista, “¿Por qué le interesa este puesto?”, dice mucho sobre usted al director de contratación. Es una de esas preguntas que, o bien hace saltar las alarmas de inmediato, o bien da luz verde para avanzar. Además, es una pregunta única para ti y requiere una planificación y consideración cuidadosas.

  Trabajo en plaza eliptica

¿Por qué quieres trabajar aquí?

Antes de ser presentadora de noticias, recibí cientos de correos electrónicos de rechazo. Había un canal de noticias de Seattle en el que quería hacer prácticas y cada verano rellenaba una solicitud en línea y enviaba mi currículo por correo electrónico a su departamento de recursos humanos, pero todo se quedaba en silencio. Cuando me di cuenta de que esta estrategia de búsqueda de empleo no funcionaba, seguí el consejo popular de Internet y tomé más iniciativa, enviando correos electrónicos a reporteros individuales de la empresa para preguntar por puestos vacantes.

Fue entonces cuando decidí que tenía que probar algo diferente: Presentarme directamente al director de noticias. Durante una ceremonia de entrega de becas a estudiantes, me dieron esa oportunidad, y a la semana siguiente me entrevistaron y recibí una oferta poco después. En ese puesto, trabajé con algunos de los mejores periodistas de Seattle y adquirí unas habilidades informativas que nunca habría podido aprender en un aula.

Aunque estaba claramente cualificado para ese puesto, no me habrían contratado si hubiera seguido el proceso de solicitud detallado en el sitio web de la empresa. Por eso animo a los estudiantes, a los alumnos y a los clientes a que se presenten de forma proactiva a los empleadores, en lugar de solicitar puestos de trabajo de forma reactiva después de que se publiquen las vacantes en Internet.

¿Por qué le interesa este puesto?

Se trata de una pregunta diseñada para explorar su comprensión del trabajo y cómo el puesto encaja en la empresa en general. En particular, debe cubrir los requisitos clave, las habilidades importantes y cómo su experiencia encaja con las necesidades del reclutador.Qué buscan los empleadores en su respuesta

  Apuntarme a bolsas de trabajo

La página “Acerca de nosotros” es un buen punto de partida; busque los comunicados de prensa y la cobertura de los medios de comunicación sobre la empresa. No olvides suscribirte al boletín de noticias y consultar las plataformas de redes sociales de la empresa.

Dedica también algo de tiempo a buscar información en la página de empleo del sitio web de la empresa. A menudo encontrarás información valiosa sobre el proceso de contratación, que puede incluir ejemplos de preguntas para la entrevista y perfiles laborales.

Preparar una respuesta a esta pregunta consiste en identificar lo que te interesa del puesto y de la empresa. Para ayudarte a formular tu respuesta, deberás realizar una investigación detallada como la mencionada anteriormente, consultando el anuncio de empleo original, los documentos que lo acompañan, como las especificaciones del personal, y el sitio web de la empresa.