Renault Twizy – Entre bastidores en Valladolid
ResumenEn este capítulo se hace una crónica de los dos complejos de montaje de automóviles de Renault de Francia en España. Comienza con una breve reseña de la planta de la empresa conjunta del fabricante de automóviles francés con Fábrica de Automóviles SA en Valladolid, seguida de una sección en la que se relata la ampliación del complejo para añadir plantas de carrocería y de motores, y luego una segunda nave de montaje. A continuación, se aborda la construcción por parte de Renault de una planta de montaje adicional a 30 minutos al norte de Valladolid, en la provincia de Palencia, en 1978. A continuación, las secciones repasan el progreso de estas fábricas hasta 2016 y ofrecen comentarios sobre el futuro a corto plazo de Renault en España.
En: The Automotive Industry and European Integration. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-17431-6_13Download citationShare this chapterAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Presentación del Twizy Renault Sport F1 Concept en Valladolid, España
La empresa se fundó en 1951 en Valladolid con el nombre de FASA (Fabricación de Automóviles Sociedad Anónima de Valladolid) por intereses españoles, habiendo obtenido una licencia para permitir la producción local de vehículos Renault.[1] En 1965 Renault aumentó su participación en la empresa del 15% al 49,9% y el nombre de la empresa se cambió a FASA-Renault.[1] Se permitió que Renault se convirtiera en accionista mayoritario de la empresa en 1976 y en diciembre de 2000 FASA-Renault era totalmente propiedad del Grupo Renault.[1]
La mayor parte de la gama Renault se ensamblaba en España (Valladolid y Palencia), excluyendo los coches más grandes como el 20/30 y el 25.[2] El Renault 7, que fue producido por FASA-Renault desde 1974 hasta 1984, es una versión sedán de cuatro puertas desarrollada localmente del Renault 5 hatchback original.[3]
#valladolid #clásicosrenault #vallclassic #vallclassic2022
Recientemente, la planta ha actualizado sus instalaciones para la producción en serie de las diferentes versiones de Captur (ICE, PHEV, HEV et GPL) y la producción de baterías para los diferentes vehículos E-Tech del Grupo Renault (Nouveau Captur, Megane y Clio). Principales productos
Medio ambienteEn todo el proceso de fabricación, el compromiso de la planta con el medio ambiente tiene como prioridad la prevención y la reducción constante de su huella medioambiental.Política medioambiental (Sólo en idioma local)CalidadLa calidad es una prioridad para la planta. Nuestro objetivo es establecer la planta como una referencia industrial en términos de calidad dentro del Grupo Renault. Política de calidad (Sólo en el idioma local)
El 28 de abril de 2021, el Grupo Renault e Iberdrola firmaron un acuerdo de colaboración estratégica en la planta de Carrocería-Montaje de Valladolid para poner en marcha proyectos de reducción de las emisiones de C02 procedentes del consumo energético de Renault en España y Portugal.
Twizy : Apertura y cierre de puertas
Buenas noticias para los trabajadores de Renault en la cadena de producción de Valladolid. La marca francesa, a través de un comunicado de prensa, ha informado que el tercer turno de producción de su planta de Valladolid seguirá funcionando, aunque ya se había anunciado previamente el fin de este turno de noche.
La firma francesa comenta que la producción nocturna se ha mantenido gracias al éxito comercial de uno de sus modelos más vendidos, el Renault Captur, que se produce en la fábrica de Carrocería y Montaje de Valladolid desde principios de 2013. Este modelo es el segundo que más unidades ha producido desde la inauguración de esta planta, en 1972, con más de 1,2 millones de unidades.
Por otro lado, señalan que desde Valladolid se han exportado más de 1,1 millones de Renault Captur a nada menos que 66 destinos de todo el planeta, lo que confirma el éxito de este modelo. Es el segundo modelo más vendido de la marca del rombo en su país, Francia, el crossover más demandado del segmento B en Europa y, dentro de su categoría, el tercero más vendido en España.