Cursos csic
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública de investigación de España y ocupa el tercer lugar entre los mayores organismos de investigación de Europa. El CSIC cuenta con más de 10.000 empleados, de los cuales casi 4.000 son investigadores en plantilla. Actualmente cuenta con 120 institutos repartidos por todo el país. El CSIC investiga en todos los campos del conocimiento, distribuidos en tres áreas globales: Vida, Sociedad y Materia. El CSIC es un actor principal en el Espacio Europeo de Investigación (ERA). A fecha de mayo de 2019, el CSIC ha obtenido 575 proyectos en H2020, y figura como el 1º organismo de España y el 4º participante por número de proyectos (E-CORDA).
El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB) es un instituto de investigación nacional financiado con fondos públicos que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En el Departamento de Biotecnología Microbiana y Vegetal del CIB nos dedicamos a avanzar en la comprensión de cómo los organismos vivos, plantas, animales y microorganismos, interactúan y responden a su entorno. Los organismos se estudian a todas las escalas, desde el nivel molecular hasta el de cuerpo entero, y utilizando enfoques experimentales multidisciplinarios. La diversidad del personal de investigación permanente, que opera en 13 grupos, combinada con los modernos laboratorios equipados, proporciona variedad y excelencia tanto en la investigación fundamental como en la aplicada.
Financiación Csic
Nuestro grupo ofrece oportunidades de investigación y formación en un entorno multidisciplinar que tiene como denominador común la comprensión de la vida microbiana en sentido amplio y sus aplicaciones. Se ofrecen oportunidades de trabajo y becas a diversos niveles, incluyendo estudiantes de grado, licenciados y doctorados, puestos postdoctorales y de alto nivel, así como para colaborar en diferentes proyectos e iniciativas. Las oportunidades son frecuentes y podemos organizar y/o solicitar subvenciones para obtener financiación adicional para candidatos destacados y proyectos conjuntos.
Si está interesado en llevar a cabo una investigación de alta calidad con nosotros, por favor, háganoslo saber. Para aquellos que buscan un puesto o una beca, por favor, adjunte su CV en su carta de contacto. Para información y cartas de interés, visite nuestra sección de contacto o envíenos un mensaje de correo electrónico.
PREDOC2021 (anterior FPI). Becas predoctorales. Contratos de cuatro años para desarrollar una tesis doctoral. La convocatoria está abierta hasta el 11 de noviembre de 2021. Selecciona el proyecto “Respuestas funcionales de bacterias a tasas de crecimiento muy bajas (BL0G), Functional responses of bacteria at very low growth rates (PID2020-119373GB-I00)” para unirte a nuestro proyecto. También puede ponerse en contacto con nosotros para obtener más información sobre el proyecto. La información sobre la convocatoria está disponible en este enlace o póngase en contacto con nosotros.
Postgrado csic
El Instituto de Evaluación Ambiental e Investigación del Agua (IDAEA-CSIC) ofrece un contrato postdoctoral de veinticuatro meses para el proyecto FOCI para trabajar en el grupo de Geoquímica Ambiental e Investigación Atmosférica (EGAR). El candidato seleccionado trabajará en el desarrollo de dos bases de datos completas y armonizadas de especies relevantes para el clima (partículas de aerosoles atmosféricos y compuestos gaseosos).
Experiencias de investigación requeridasRequisitos de la ofertaHabilidades/CualificacionesEl candidato seleccionado debe estar en posesión de un título de doctorado reconocido en Química Atmosférica, Ingeniería Ambiental, Meteorología, Física o disciplinas relacionadas.
La responsabilidad de las ofertas de empleo publicadas en este sitio web, incluida la descripción del puesto, corresponde exclusivamente a las instituciones que las publican. La solicitud es gestionada únicamente por el empleador, que también es plenamente responsable de los procesos de contratación y selección.
Intranet del Csic
Los investigadores de esta línea desarrollan herramientas experimentales y teóricas para aumentar la comprensión de los materiales energéticos, en las áreas de fotovoltaica, termoeléctrica, baterías de próxima generación, supercondensadores y fotocatálisis. La idea es sustituir los materiales críticos para impulsar la sostenibilidad y desarrollar tecnologías de conversión y almacenamiento hasta llegar a dispositivos de prueba de concepto con prestaciones más allá del estado del arte.
Los investigadores de esta línea trabajan en la síntesis y optimización del rendimiento de las cintas superconductoras, que constituyen una oportunidad única para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental en el transporte, distribución, generación y uso de la electricidad. Estas largas cintas se basan en la consecución de bajos costes de fabricación, manteniendo al mismo tiempo altas prestaciones funcionales. Los cables de transmisión de corriente continua y los limitadores de corriente de defecto, los grandes generadores eólicos y los imanes de campo ultraalto sólo pueden desarrollarse mediante el uso de superconductores de alta corriente. Lograr una relación de bajo coste/alto rendimiento es fundamental para la penetración en el mercado.