Saltar al contenido

Alberto rodríguez rodríguez estudios

Alberto rodríguez rodríguez estudios

Potrero Los Llanos

Es una organización dedicada a recaudar fondos para dar acceso a los sectores más vulnerables de México a servicios médicos de alta calidad en diversas instituciones de salud, con 5 programas permanentes de alta especialidad y apoyo comunitario.

El herpes zóster es una erupción dolorosa y ardiente. Suele aparecer en una parte del cuerpo y puede durar varias semanas. Puede causar dolor intenso y cicatrices duraderas. Con menor frecuencia pueden aparecer infecciones cutáneas bacterianas, debilidad, parálisis muscular, pérdida de audición o de visión. El herpes zóster está causado por el mismo virus que causa la varicela. Después de haber tenido varicela, el virus que la causó permanece en el cuerpo de las células nerviosas. A veces, después de muchos años, el virus vuelve a activarse y causa el herpes zóster.

La rabia humana es una enfermedad vírica transmitida por la mordedura de un animal infectado. Se caracteriza por una encefalomielitis aguda (una respuesta agresiva del sistema inmunitario que destruye la capa de mielina de los nervios y altera su funcionamiento a nivel del cerebro o la médula espinal).

MAURO SERGIO

Luis Alberto Rodríguez es el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Anteriormente se desempeñó como viceministro de Hacienda, donde lideró el trabajo técnico detrás de la Ley de Financiamiento de 2018 y el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2019. Además, lideró la creación de la Misión de Mercado de Capitales, la primera comisión temporal de este tipo en 24 años, que recientemente entregó sus recomendaciones al gobierno nacional. Rodríguez también se desempeñó como Jefe de Estudios Económicos de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), asesor económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y consultor del Ministerio del Trabajo y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Rodríguez es economista de la Universidad Nacional, con una maestría en Política Económica de la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Ha sido profesor de la Universidad del Rosario y de la Universidad Nacional de Colombia.

  Juanma moreno estudios universitarios

RÁPIDO Alberto Contador SUPERANDO A Valverde y Rodríguez

Alberto Rodríguez-Mourullo Otero se incorporó al despacho en febrero de 2008. Con anterioridad, desde septiembre de 1997 hasta enero de 2008 había estado trabajando en el despacho Uría Menéndez, en el departamento de derecho público y procesal, área de derecho penal.

Su actividad profesional se centra básicamente en el área de Derecho Penal de la Empresa (a título ilustrativo, delitos medioambientales y urbanísticos, delitos contra los derechos de los trabajadores en el ámbito de la construcción), Derecho Penal socioeconómico (delitos societarios y estafas) y Derecho Procesal Penal y, asimismo, en los procedimientos judiciales internacionales (especialmente los de habla francesa).

  Cv estudios en curso

De 2004 a 2007 ha sido consultor de la Universitat Oberta de Catalunya en la asignatura de Derecho Penal II (Parte Especial). Ha sido profesor en el Máster de Derecho de la Empresa de la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE, en materias relacionadas con el Derecho Penal de la empresa, desde 2005 hasta 2008.

Pablo Rodríguez y Anne Bertreau

Nuestro interés es estudiar el protozoo Entamoeba histolytica. Este parásito es el causante de la disentería amebiana y del absceso hepático amebiano, que están asociados a una importante morbilidad y mortalidad en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo. En nuestro laboratorio identificamos y caracterizamos varias moléculas que participan en la supervivencia y/o en el mecanismo patogénico de este parásito, entre ellas: a) la adhesina y la proteasa que forman el complejo EhCPADH, que está implicado en la adhesión e invasión de los tejidos del huésped; b) la proteína EhRabB, una pequeña GTPasa que participa en la fagocitosis de las células diana; y c) los canales iónicos y las bombas iónicas que participan en la homeostasis celular. Además, estamos interesados en estudiar los mecanismos implicados en la regulación de la expresión génica en este microorganismo, identificando y caracterizando tanto los factores transcripcionales como las enzimas implicadas en la regulación epigenética.

  Maria garcia de jaime estudios