Se debe poner referencias en el curriculum del momento
Cuando solicitas un puesto de trabajo, es esencial contar con personas que puedan respaldar las afirmaciones de tu currículum verificando tus capacidades. Ahí es donde entra en juego una lista de referencias. Se trata de una lista de personas con las que has trabajado en el pasado y que pueden dar fe de tus aptitudes. Una buena lista de referencias puede marcar la diferencia a la hora de conseguir el trabajo de sus sueños.
Algunos empleadores pueden pedir referencias como parte del proceso de solicitud, mientras que otros pueden esperar hasta que le consideren seriamente para un puesto antes de comprobar sus referencias. En cualquier caso, deberías preparar esta lista de referencias antes de empezar a solicitar puestos de trabajo, para que tus referencias estén 100% “disponibles a petición”.
Es más, los expertos coinciden en que siempre debes abstenerte de incluir la frase “referencias disponibles a petición” al final de tu currículum. Los jefes de contratación dan por sentada esta información, por lo que es tan inútil como escribir “entrevistas disponibles a petición”.
En su lugar, elabore un documento aparte que sirva únicamente como su lista de referencias. ¿Debe enviarla junto con su currículum? Probablemente no. Los responsables de la contratación no tienen tiempo para investigar a todos los candidatos, así que es un desorden inútil para ellos.
Se debe poner referencias en el curriculum 2021
Si su entrevista de trabajo va bien y su posible empleador quiere hacerle una oferta de trabajo, le pedirá, sin excepciones, referencias. Así que la pregunta es: “¿debo enumerar los nombres de mis referencias en mi currículum?”. Les digo a mis clientes que no es necesario enumerar sus referencias por dos razones:
En primer lugar, si se indican las referencias en el currículum, no se sabe cuándo las llamará el empleador. Al enumerar las referencias, se da permiso al empresario para que las llame en cualquier momento del proceso de la entrevista. Por cortesía, los empresarios suelen avisar a los candidatos antes de llamar a las referencias, pero no siempre lo hacen o se olvidan de avisar a los candidatos. Lo ideal es que sepa cuándo llama el empresario a sus referencias y a qué árbitro tiene intención de llamar.
Recuerde: si un empleador requiere referencias, simplemente se las pedirá a usted. Cuando responda a la solicitud de referencias de un empleador, también puede preguntarle cuándo tiene previsto llamarle. De este modo, podrá avisar a sus referencias de cuándo pueden esperar una llamada del empresario. También debe informar a sus referencias sobre el puesto de trabajo que ha solicitado, lo que implica la función del puesto y cualquier otra información pertinente que deba conocer su referencia.
¿Cuántas referencias se deben incluir en un currículum?
Incluir referencias en los currículos es un tema muy discutido por los reclutadores, pero lo único que te interesa es saber si debes poner un par de referencias en tu currículo para el próximo trabajo que solicites.
Una lista de referencias en el currículum incluye los nombres y datos de contacto de los profesionales que están dispuestos a responder por ti cuando solicitas un nuevo empleo. Puede ser tu anterior empleador, clientes, profesores o cualquier profesional con el que hayas trabajado.
Los reclutadores llaman a estas referencias para saber más sobre ti, tu historial profesional y tu rendimiento laboral. Pueden ponerse en contacto con las referencias en distintas fases del proceso de contratación, según la empresa.
Mientras tanto, si estás en proceso de escribir tu currículum, consulta nuestras plantillas de currículum listas para rellenar: puedes personalizarlas para que se ajusten a tu perfil y crear un currículum ganador en 10 minutos.
Aquella época en la que las referencias se incluían en un currículum ya quedó atrás. Puede que aún veas un par de currículos anticuados de tus jefes -con una foto del candidato que se extiende a 3-4 páginas- con referencias -y un par de páginas de secciones de experiencia-, pero los tiempos han cambiado sin duda.
Idioma
Pueden ser tus profesores, asesores, entrenadores, colegas, empleadores o tus supervisores directos. Saben cómo utilizaste tus habilidades en el pasado, pueden confirmar cualquier cualificación que hayas declarado en tu currículum o dar fe de tu carácter.
Las referencias ayudan a tu futuro empleador a saber cómo te desenvolviste en tus anteriores trabajos o a lo largo de tu carrera académica. Pueden hacerse una idea de tu actitud y competencia profesional antes de contratarte.
Incluir referencias en tu currículum solía ser más habitual en el pasado. Sin duda, es bueno preparar una lista de referencias con antelación, pero incluirla en el currículum no siempre es lo mejor.
Las referencias profesionales dan fe de tu capacidad profesional. Pide a tus antiguos superiores y compañeros que hablen bien de ti. Ni que decir tiene que nunca debe pedir como referencia a alguien con menos experiencia que usted.
Las referencias personales pueden dar fe de su carácter. Puede ser cualquier persona estimada de tu vida personal: antiguos profesores, líderes sin ánimo de lucro, instructores, etc. Sólo asegúrate de no incluir a nadie de tu familia.