Categorías de Cv
Este folleto ofrece una visión general de las estrategias para redactar un currículum vitae eficaz. Este tema es especialmente importante para los estudiantes de posgrado que se incorporan al mercado laboral académico por primera vez
También llamado CV o vita, el currículum vitae es, como su nombre indica, un resumen de los logros de tu vida, más concretamente de aquellos que son relevantes para el ámbito académico. En Estados Unidos, el currículum vitae se utiliza casi exclusivamente cuando se busca un trabajo académico. El currículum vitae es un documento vivo, que reflejará la evolución de la carrera de un académico/profesor, por lo que debe actualizarse con frecuencia.
La diferencia más notable entre la mayoría de los CV y la mayoría de los currículos es la longitud. Los currículos para principiantes no suelen tener más de una página. Los CV, sin embargo, suelen tener tres o más páginas. (Recuerde, sin embargo, que la longitud no es el factor determinante para el éxito de un CV. Debe intentar presentar toda la información relevante que pueda, pero también debe intentar presentarla de la manera más concisa posible). Una distinción más sutil pero igualmente importante es que, mientras que el objetivo de un currículum es construir una identidad profesional, el objetivo de un CV es específicamente construir una identidad académica. Por lo tanto, su CV tendrá que reflejar de forma muy específica sus habilidades como profesor, investigador y académico de publicaciones dentro de su disciplina.
Curriculum vitae español
El currículum vitae (CV) es muy importante a la hora de buscar oportunidades en el ámbito académico y en otros sectores. Desempeña un papel fundamental en el proceso de toma de decisiones de los empleadores a la hora de evaluar tu idoneidad.
Para empezar, tienes que aprender a redactar un CV de estudiante. Para ello es necesario que entiendas los diferentes aspectos que debes incluir en un CV. Normalmente, los ejemplos de currículum vitae para estudiantes resultan muy útiles. Pueden proporcionarte buenas ideas sobre los formatos y los elementos que debes incluir.
Como se ilustra en los buenos ejemplos de CV para estudiantes, hay cosas concretas que no deben omitirse. Tenga en cuenta que estos elementos suelen depender de lo que esté solicitando. No obstante, un CV debe incluir los siguientes elementos generales:
2. Antecedentes educativos: Para saber cómo redactar un CV de estudiante es necesario que aprendas a estipular eficazmente tus calificaciones académicas. Para ello, debes incluir los nombres de todos los centros de enseñanza a los que has asistido y las fechas en las que lo has hecho.
Ejemplo de CV
Un buen CV es una herramienta poderosa. En menos de 30 segundos, debe vender con veracidad tus logros profesionales y asegurarte una entrevista. También es el primer punto de contacto con las agencias de contratación o los empleadores para un tipo de trabajo específico. Para nosotros, como agencia de contratación, tu CV es la única información que tenemos para decidir si eres adecuado para un puesto. Pero para usted, como solicitante, no siempre es fácil saber cómo elegir las aptitudes adecuadas para su CV, o cómo ordenar un CV.
Este formato tradicional es el más adecuado para los profesionales con un historial formal de experiencia laboral. Debe enumerar con detalle sus anteriores empleadores y funciones laborales. Y lo que es más importante, toda esa información debe figurar en orden cronológico (por fechas), como su nombre indica.
Si ha empezado a trabajar recientemente, puede que no esté seguro de cómo ordenar un CV porque le falta experiencia profesional. No se desanime. Hay una respuesta: un CV funcional o por competencias. En este tipo de CV, serás más descriptivo y te centrarás en tus habilidades transferibles.
Estructura del curriculum vitae
El currículum vitae cronológico es de uso común y ampliamente reconocido. Subdividido en una serie de categorías fijas, hace hincapié en su historial laboral destacando cuándo hizo qué. Este formato es una buena opción cuando sus objetivos profesionales están claramente definidos y cuando su carrera ha ido progresando de forma constante. No es adecuado si no quiere que el empresario se dé cuenta de que tiene poca experiencia.
Contenido 1. Información personal 2. Perfil Especialmente cuando no hay espacio para una carta de presentación (por ejemplo, en los formularios online), a la gente le gusta incluir un perfil en su CV. En esta sección expones brevemente qué tipo de persona eres y qué habilidades tienes. Cuanto más adaptes tu perfil a cada puesto de trabajo, mejor. 3. Experiencia profesional / historial de carrera Incluya lo siguiente: 4. Calificaciones/educación Utilice el orden cronológico inverso y proporcione la siguiente información: Si es relevante, puede incluir los cursos principales y las disertaciones, pero sea breve con la información sobre la educación si la experiencia es más importante. 5. Otras aptitudes Utilice la sección “Aptitudes” para destacar las habilidades y capacidades que de otro modo podrían pasar desapercibidas. 6. Referencias Sólo incluya referencias si se las piden. Tenga en cuenta que una referencia puede referirse tanto a una persona como a un documento.