Sección de habilidades cv
Redactar un buen currículum es un difícil acto de equilibrio. A veces puede ser un reto mantener la longitud de tu currículum breve y dulce, y al mismo tiempo incluir suficiente información de calidad para causar una impresión duradera.
Los responsables de la contratación también se interesarán especialmente por el conjunto de habilidades que posees. Esto significa que es muy importante saber lo que es relevante para el puesto de trabajo a la hora de pensar en las habilidades que debes incluir en tu currículum. Y aunque no hace falta decirlo, lo diremos por si acaso: cualquier habilidad laboral que aparezca en tu currículum debe ser una habilidad que realmente poseas.
Hay un sinfín de habilidades que puedes incluir en cualquier currículum, y tienes que decidir cuáles serán las más efectivas. Hay habilidades técnicas duras, específicas del sector, así como habilidades blandas que exige cada trabajo.
Las habilidades duras son capacidades técnicas específicas de un trabajo concreto y a menudo se pueden medir. En el caso de los desarrolladores de software, su conjunto de habilidades duras incluiría lenguajes de programación específicos. Las competencias blandas son habilidades personales o capacidades creativas que pueden surgir de forma natural o reforzarse con el tiempo. Algunos ejemplos de habilidades blandas son la adaptabilidad, la automotivación, el don de gentes, la gestión del tiempo y la capacidad de trabajar bajo presión.
Ejemplos de habilidades duras
Incluir tus habilidades en tu currículum es importante: es la única manera de demostrar a los empresarios y a los reclutadores que eres capaz de hacer el trabajo que solicitas. Por eso, incluir correctamente tus habilidades en tu currículum es clave para crear un currículum exitoso.
Como puedes imaginar, incluir tus habilidades en tu currículum no es tan sencillo como parece. También hay que investigar, comprender y aplicar una estrategia. Al fin y al cabo, quieres comunicar a los responsables de la contratación que eres la persona perfecta para el puesto.
Quieres que tus habilidades se ajusten a las necesidades de la empresa a la que te presentas. Las habilidades que has enumerado están pensadas para mostrar al director de contratación que eres capaz de cubrir la vacante y seguir creciendo con la empresa.
En cursoLos Ángeles, CASignificativamente redujo las cuentas por cobrar vencidas de $7M a $5M en cuatro meses, acelerando el flujo de efectivoRedujo los costos de la compañía en un 50% a través de la compra centralizadaEntrenó y supervisó a más de 4 pasantes de verano cada uno por un período de 3 semanas CORRECTOHaga una sección separada de habilidades de currículum
Cv habilidades duras
Para ayudarte a hacerlo de forma eficaz, hemos elaborado una guía que te explicará cómo incluir las habilidades en tu currículum, repasará la diferencia entre las habilidades blandas y las duras y te mostrará ejemplos de cada una de ellas. También hablaremos de cómo decidir cuáles y cuántas habilidades poner en tu currículum y de las formas de identificar qué habilidades tienes.
Dependiendo del formato de tu currículum, puedes colocar la sección de habilidades en diferentes lugares. Independientemente del formato que elijas, en tu currículum debe haber una sección de habilidades independiente, para que el responsable de la contratación pueda encontrarla de un vistazo.
Independientemente del formato que elijas o del lugar en el que coloques la sección de habilidades, asegúrate de que esté claramente etiquetada. Puedes llamarla “Habilidades”, “Habilidades adicionales”, “Habilidades relevantes” o “Habilidades técnicas”, lo que creas que funciona mejor con el resto de tu currículum.
Ya hemos hablado de la sección de habilidades independientes que debe tener tu currículum, pero no es el único lugar donde deben aparecer tus habilidades. Ahí es donde resumes tus habilidades y le dices rápidamente al reclutador lo que te califica para el trabajo. Sin embargo, por sí solas no cuentan mucho.
CV de habilidades personales
¿Cuáles son las mejores habilidades laborales para incluir en tu currículum? ¿Qué habilidades te ayudarán a ser contratado? ¿Conoces la diferencia entre habilidades duras y habilidades blandas? ¿Cómo puedes compartir tus habilidades, experiencia y logros con los posibles empleadores?
A continuación te ofrecemos ejemplos de las principales aptitudes que buscan los empleadores cuando evalúan a los solicitantes de empleo, así como recomendaciones sobre las mejores aptitudes que deberías incluir en tu propio y exclusivo currículum para que te contraten.
La capacidad de comunicación, tanto verbal como escrita, es un requisito para la mayoría de los puestos. Los empleadores buscan candidatos con la capacidad de comunicarse bien con los demás, independientemente de su función en la organización.
Las aptitudes personales son los atributos que le califican de forma exclusiva como candidato a un puesto de trabajo. El conjunto de habilidades de un individuo se compone de una variedad de habilidades personales que ha adquirido a través de la educación y el empleo.
Hay algunas habilidades que son aplicables a casi todos los trabajos y tipos de empresa. Si tienes estas habilidades generales, mejorarás tu capacidad de comercialización. Revisa estas listas de las habilidades más demandadas por los empleadores.