Ejemplos de debilidades
Pero la competencia es intensa y, para conseguir una oferta, tienes que diferenciar tus puntos fuertes de los de los demás durante la entrevista. Pero para ello, necesita una comprensión clara y significativa de sus puntos fuertes y débiles: su ADN de talento.
Tener una perspectiva sobre tus habilidades naturales hace mucho más que ayudarte a responder a la pregunta: “¿Cuáles son tus puntos fuertes?” Una evaluación basada en la ciencia de lo que haces bien de forma exclusiva te permite responder a todas las preguntas de la entrevista con más seguridad, autenticidad y especificidad.
He aquí un ejemplo basado en la evaluación de CliftonStrengths: Imagina que el entrevistador te pide que hables de una experiencia con un conflicto de equipo. Al instante, piensas en tu fortaleza de alta competencia, que te empuja a ganar a toda costa, y en un momento en el que tu equipo tuvo problemas de alineación y comunicación. Como resultado, compartes una descripción genuina y detallada de cómo utilizaste tu ambición competitiva en victorias compartidas, inspirando a tus compañeros de equipo a alcanzar un hito de rendimiento.
Debilidades de la entrevista de trabajo
Un buen currículum se basa en los puntos fuertes y las habilidades principales. Cuando formule su currículum, puede utilizar algunas de las palabras clave que aparecen a continuación como trampolín para su sección de valores y habilidades fundamentales. Por ejemplo, “analítico” puede convertirse en “Programador analítico”. Echemos un vistazo:
Para saber más, aquí están las mejores habilidades para enumerar en un currículum. A medida que se asciende en la proverbial cadena alimentaria, hay ciertos indicadores que marcan a un líder fuerte. Sin duda, las habilidades de comunicación son importantes, pero hay otros indicadores, relacionados con tu capacidad para guiar y motivar a un equipo. Veamos algunas de las principales aptitudes que debe tener un miembro del equipo directivo. Ser capaz de verbalizar instrucciones y comentarios claros a los miembros de su equipo es de suma importancia. He aquí algunos puntos fuertes generales relacionados con las habilidades de comunicación:
Buenas debilidades en la entrevista de trabajo
En la mayoría de las entrevistas de trabajo, se pedirá a los candidatos que describan sus puntos fuertes y débiles. Al prepararse para una entrevista, los candidatos deben pensar en la mejor manera de responder a esta pregunta para que la información sea útil para los empleadores y no perjudique sus posibilidades de ser contratados.Oferta especial
Sus puntos fuertes y débiles deben reflejar los requisitos del puesto. Asegúrese de resaltar las aptitudes que figuran en la descripción del puesto y explique cómo va a adquirir o mejorar las aptitudes fundamentales de las que carece.
En general, tus puntos fuertes deben ser habilidades que puedan reforzarse con la experiencia. Por ejemplo, si incluyes la comunicación como punto fuerte, puedes recordar una situación en la que hayas utilizado la comunicación para alcanzar un objetivo o resolver un problema.
Sus puntos débiles pueden incluir una habilidad dura establecida en la descripción del puesto, siempre que destaque su deseo de adquirir esta habilidad a través de un curso o programa. Del mismo modo, la enumeración de una habilidad blanda de la que carezcas debe ir acompañada de un plan para aprender o mejorar esta habilidad.
Debilidades personales
“¿Cuál es su mayor punto fuerte?” puede parecer una de las preguntas más fáciles de la entrevista de trabajo. Sin embargo, para muchos candidatos puede resultar complicada: o bien son demasiado modestos en su respuesta o no destacan los puntos fuertes que más se ajustan a los requisitos del puesto.
La principal razón por la que los entrevistadores hacen esta pregunta es para identificar si tus puntos fuertes se ajustan a las necesidades de la empresa y a las responsabilidades del puesto. La empresa quiere saber si eres apto para el puesto para el que te entrevistan. El objetivo del entrevistador es establecer una correspondencia entre tus credenciales y las habilidades necesarias para tener éxito en el trabajo.
Tu respuesta ayudará al empresario a decidir si eres o no el candidato más fuerte para el puesto. Eso significa que si estás solicitando un trabajo de contabilidad, no es útil destacar que tu punto fuerte es la organización de eventos.
Es importante mostrar al entrevistador que tienes las cualidades que busca el empleador. Hay ciertos puntos fuertes que todos los empresarios buscan en los candidatos que contratan, como la dedicación, la gestión del tiempo y la ética del trabajo. Otros serán específicos del puesto y de la empresa. Por ejemplo, un representante de atención al cliente necesitará capacidad para resolver conflictos y paciencia.